Vtubers: una nueva tendencia en el mundo del streaming

Los Vtubers son una rama de creadores de contenido en vivo que se popularizaron durante la pandemia.
Vtubers

Las transmisiones en vivo, especialmente las dedicadas al gaming, son cada vez más populares. Para muchas personas esto se convirtió en un trabajo en el que deben ofrecer contenido a sus seguidores con una periodicidad frecuente. Es en esta situación en la que surgieron los Vtubers y se transformaron en una tendencia. 

Por su terminología y su similitud en el nombre, se suele asociar a los Vtubers a los Youtubers (aquellas personas que suben videos o realizan directos online a través de Youtube). Pero esto es incorrecto, no solo que son distintos sino que apuntan a tener un alcance diferente.

Qué son los Vtubers

Por sus siglas es un acrónimo de “Virtual Youtuber”, pero en realidad son personas o avatares que utilizan herramientas digitales para lucir, en sus transmisiones, como personajes de anime. Es decir que su verdadero rostro no sale frente a la cámara. 

La mayoría de los Vtubers suelen ser personajes femeninos que por su estética animada se asemejan al género de origen japonés. Su contenido no se limita a Youtube, sino que comparten los videos que realizan a través de las redes sociales y transmiten en vivo por plataformas de streaming, siendo Twitch la más utilizada del mundo. 

Estos son tres de los cinco vtubers más seguidos en Twitch.

Además, lograron consolidarse en Facebook, Tik Tok y en los reels de Instagram, utilizando estos servicios para difundir todo lo que hacen frente a la cámara. Esta práctica comenzó en 2016 y se popularizó durante la pandemia y el confinamiento obligatorio en la mayoría de los países. 

Qué contenido ofrecen los Vtubers

Las transmisiones son muy similares en forma a la de los youtubers o los streamers más conocidos del mundo. Por ejemplo, algunos de los más famosos suelen jugar un videojuego y compartir su experiencia en la pantalla, como también puede realizar reacciones de series de anime o de otros géneros. 

Como sucede en otros ámbitos, cada uno de ellos puede diseñar su contenido en base a su personalidad, sus gustos propios y las preferencias de los seguidores. No hay una regla que limite qué se puede hacer para ser considerado dentro de esta rama de los streamers, más allá de la utilización del avatar a la hora de transmitir.

Los Vtubers en Argentina

El caso más famoso en el país es el de NimuVT, la streamer que alcanzó más de 2,6 millones de suscriptores en Twitch. “Licenciada en creación de contenido con base a un avatar animado. Influencer y comunicóloga”, expresa en su cuenta oficial. 

En su cuenta, la más seguida del país en este ámbito, NimuVT aclara algunas de las reglas para participar de su chat: “No faltar el respeto a nadie”, “no promocionar links”, “no hablar de política ni de religión”, “no hacer spam” y “no mencionar el número de espectadores”. Este sistema le permitió tener seguidores a lo largo de varios países. 

ETIQUETA:

Compartir