Días después de haber finalizado el balotaje en Argentina, comenzó a circular en las redes sociales el rumor de que Amazon estaría considerando abrir oficinas en el país luego de que asuma el nuevo Presidente de la Nación. Sin embargo, la empresa norteamericana descartó momentáneamente esa posibilidad.
David Flores-Sánchez, vocero de Amazon, en una conversación con La Nación, se encargó de desmentir la noticia que se estaba difundiendo especialmente en la plataforma X: “No tenemos actualizaciones operativas sobre nuestra presencia en Argentina”.
De todas maneras, esto no implica que en un futuro la compañía pueda arribar al país. De hecho, aparece en lo que se llama “roadmap”, algo que sería como futuras posibilidades de desembarco que están a la vista y son estudiadas por los ejecutivos. Lo mismo sucede con varios estados de América Latina.
Qué se sabe sobre Amazon y Argentina
Pese a que confirmaron que no está programada su llegada al mercado nacional, la institución liderada por Jeff Bezos sí reconoce que suelen existir reuniones entre los directivos y los principales representantes gubernamentales cada vez que asume un nuevo presidente.
Esta actividad, frecuente en los procesos electorales, es importante para Amazon porque cada vez que se abre hacia un nuevo mercado debe someterse a procesos regulatorios y a anuncios formales, por lo que es necesario mantener un contacto con las autoridades pertinentes.
![](https://tecnolics.com/wp-content/uploads/2023/11/image-16.png)
Cabe destacar que, mientras esto ocurre, la empresa ya cuenta con algunos servicios que funcionan hace varios años en el país. El caso más resonante es el de Amazon Prime Video, la aplicación de streaming que llegó a Argentina en el 2016 y se sigue manteniendo. Incluso, invirtieron para desarrollar contenido original, siendo Argentina, 1985, que fue nominada al Oscar, el ejemplo más importante.
Además de esto, desde el año pasado cuenta con Amazon Music, una herramienta que pretende competir con Spotify, la clara líder del mercado; y Amazon Web Services que llegó en 2018. Por estos antecedentes, es probable que durante los próximos meses haya más noticias sobre su arribo.
El caso Starlink
Algo similar sucedió con Starlink, la internet satelital que es brindada por SpaceX (ambas pertenecen a Elon Musk), que confirmó su llegada a Argentina en 2024. Si bien es cierto que operará en el país a partir del año que viene, ya había recibido la aprobación del Ente Nacional de Comunicaciones en el 2021.
Este servicio, debido a la enorme cantidad de dispositivos satelitales que tiene Elon Musk que permiten que haya cercanías a las naciones, se destaca porque evita la necesidad de un cableado para la instalación y reduce la latencia. Es particularmente beneficioso para las áreas rurales.