Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Videojuegos: 4 opciones para ralentizar el desgaste cognitivo

El ejercicio mental es tan importante como el ejercicio físico. Si entrenamos el cerebro de forma regular con nuevas habilidades o ejercicios de resolución de problemas, es probable que logremos ralentizar el deterioro cognitivo. Por ese motivo acá te dejamos 4 juegos para ayudarte en el proceso del entrenamiento mental. 

1° Encontrá las diferencias: clásico juego de comparación de imágenes que cuenta con muchas versiones e iteraciones en las tiendas de aplicaciones. Rastrear las diferencias fortalece la concentración, la capacidad de discriminar estímulos y la focalización en los detalles. Una variante de este tipo de juegos igual de efectiva es la de encontrar objetos ocultos.  

2° Rompecabezas: es ideal para el ejercicio visual y el desarrollo de las habilidades cerebrales asociadas a la motricidad, la percepción de patrones, asociaciones y distinciones. Hay una enorme cantidad de aplicaciones de rompecabezas disponibles de forma gratuita.

3° Palabras encadenadas: favorece la capacidad asociativa, la memoria y la parte del cerebro que articula el lenguaje y sus funciones relacionadas. La oferta de este tipo de juegos es hiper variada, yendo de la conformación de frases conocidas a la asociación por temáticas. La mayoría de las apps cuenta con diccionarios en varios idiomas, por lo cual podés practicar en todos los lenguajes que conozcas. 

4° Juegos de escape: quizás suene a chiste, pero no lo es. Los juegos de escape tienen mucho para aportar a la hora de ejercitar el cerebro, favorecen la creatividad orientada a la solución de problemas, incentivan el pensamiento lateral y el desarrollo de estrategias de múltiple enfoque. A su vez, suelen ser juegos que incorporan mecánicas variadas, como resolver acertijos y problemas matemáticos.

Ahora bien, también podemos ejercitar el cerebro por fuera de la digitalización, ya sea disfrutando de las versiones analógicas de los juegos mencionados o realizando otro tipo de actividades como: leer y escribir de forma diaria, participar de actividades sociales y/o culturales, desarrollar pasatiempos, colorear, cantar y bailar, etc. 

ETIQUETA:

Compartir