Chicos.net, una organización civil sin fines de lucro que se dedica a promover el derecho de los niños en varios entornos digitales, fue pionera en el desarrollo de HumanIA. Esta nueva plataforma será utilizada tanto por los alumnos como por los docentes de escuelas secundarias en Argentina, Chile y Uruguay.
La presentación de HumanIA se llevó a cabo el jueves 17 en un evento que contó con la presencia de funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la Defensoría del Público, representantes de Chicos.net y docentes que fueron capacitados para utilizar la plataforma.
Para que esto sea posible, fue fundamental la colaboración de Google.org. La entidad apoyó a la organización civil con más de 100 mil dólares para que realice varios encuentros con profesores y puedan enseñarles el funcionamiento de la aplicación. Esto se produjo entre abril y junio de este año. Mientras tanto, más de 1000 estudiantes de 45 escuelas distintas llevaron adelante varias pruebas utilizando este sitio.
Analia Placenti, una de las personas que impulsó el proyecto, declaró durante el encuentro realizado que las escuelas “no pueden mirar fuera de la agenda”. La profesora de Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad realizó varias pruebas con esta experiencia educativa en el Instituto Cristo Rey y en el Centro Educativo Loreto.
En este sentido, Placenti consideró que la educación debe “llevar al aula lo que se está hablando socialmente para poner conocimiento a eso que sucede e historizar los procesos tecnológicos”.
Para Mariana Reitman, la directora de la organización, “la IA está creciendo a un ritmo vertiginoso e impacta en la forma en la que niños, niñas y adolescentes aprenden, juegan y se comunican”. Este es el motivo por el cual considera fundamental “acercar recursos para fomentar desde la escuela la experimentación, la reflexión y el diálogo”.
Cómo funciona HumanIA
En la página web de la organización civil conformaron un apartado en el que explican cómo funciona la Inteligencia Artificial y cómo afecta en la vida cotidiana. Hay seis episodios disponibles en formato audiovisual en http://chicos.net/humania.
Dentro del sitio web, los alumnos y los profesores tendrán a disposición juegos interactivos, guías para orientar las clases y colaborar con los docentes y una serie de pequeños cortos: Cómo aprende la IA, IA y el lenguaje, La IA en tu día a día, Desafíos éticos de la IA, El mundo del trabajo y Arte y creatividad.
Uno de los principios de esta aplicación es que las personas puedan entender el peso que tiene la Inteligencia Artificial en la sociedad, cuáles son los riesgos que tienen y darle la oportunidad a los alumnos y a los docentes de aplicarlos de una forma ética.