Aria, la robot humanoide que deslumbró en el CES

Desarrollado por la empresa Realbotix, Aria tiene la capacidad de participar en conversaciones fluidas con los usuarios.
Aria

Los robots fueron uno de los desarrollos tecnológicos más presentes en el Consumer Electronics Show (CES), el evento tecnológico en el que las compañías enseñan sus avances que saldrán al mercado durante el año. Aria, una humanoide, generó sensación entre los asistentes por su aspecto hiperrealista y una serie de funciones para acompañar a las personas.

Aria fue desarrollada y lanzada al mercado (ya se encuentra en venta) por Realbotix, una compañía de Canadá. Su aspecto es una de las razones por las que deslumbró en el evento, en especial porque en una mirada rápida se la puede confundir con una mujer de verdad, aún más que en otros humanoides que fueron enseñados en el CES.

Cómo es Aria, la robot humanoide que deslumbró en el CES

La empresa canadiense la programó para que sea capaz de imitar gestos humanos, algo que puede realizar gracias a varias cámaras de seguimiento y de reconocimiento ubicadas en sus ojos y en otros lugares de su cuerpo. Pero además fue diseñada para que tenga una inteligencia que le permita comunicarse con el entorno y, sobre todo, con los seres humanos.

De acuerdo a lo que explicaron desde la compañía. Aria tiene un enfoque social en el que la inteligencia artificial integrada al robot permite la interacción y mantener conversaciones prolongadas con las personas. Su aspecto hiperrealista contribuye a que los humanos sientan una mayor conexión con el dispositivo, a diferencia de otros inventos en los que su aspecto de maquinaria puede establecer una lejanía.

Un video de Realbotix que enseña el potencial que tienen todos sus robots.

Esto fue explicado por la misma Aria, que aseguró que todos los robots de Realbotix tienen inteligencia social, una personalización y unas características humanas realistas que fueron diseñadas para establecer “compañerismo e intimidad”. Es posible que las personas se vuelvan amigos de estos dispositivos.

“Mi propósito es proveer compañerismo, participar en conversaciones significativas y mejorar las experiencias humanas a través de la interacción y la diversión”, explicó Aria en el CES 2025. Las conversaciones largas y fluidas son su método principal de relacionarse con las personas. Sin embargo, todavía tienen algunas restricciones que impiden que sean incluso más semejantes a la gente.

Cuáles son las limitaciones de Aria y los robots de la compañía canadiense

Aria, y los otros robots, que fueron presentados con modelos con rostros distintos, no tienen la capacidad de caminar, aunque sí se mueven sobre su propio eje como si fueran humanos. Todos son de cuerpo completo. Uno es de formato busto, uno se encuentra sentado y uno, la humanoide que habló ante la prensa, que se encuentra de pie sobre una plataforma en la que puede girar.

Todos tienen un alto nivel de personalización y le ofrecen a los usuarios que los adquieren adaptar su apariencia y otros aspectos ligados a su carácter según sus preferencias. Aria es uno de los humanoides más avanzados de la actualidad y se espera que se presenten nuevos desarrollos en los próximos años.

ETIQUETA:

Compartir