Nvidia, el unicornio que en el 2024 logró posicionarse como una de las cuatro compañías más valiosas del mundo, junto a gigantes como Amazon, Microsoft y Alphabet (Google), fue uno de los actores más destacados en el Consumer Electronics Show (CES) 2025, el evento más importante para las compañías tecnológicas y en el que demuestran los avances que presentarán durante el año.
Y muchos de sus avances se produjeron en el campo de los videojuegos, especialmente gracias a su tecnología de inteligencia artificial, que es la que le permitió crecer a la altura de las compañías más importantes del planeta. En CES presentaron los chips más veloces de la actualidad pero también una herramienta que impacta la creación de personajes.
Cuáles fueron los anuncios de Nvidia sobre los videojuegos en el CES 2025
Lo primero que enseñó Jensen Huang, el CEO de la compañía, fue la arquitectura Blackwell. Según sus propias palabras, es el motor de la inteligencia artificial para “gamers, desarrolladores y creativos”. Esto es esencial porque mejora el diseño y la funcionalidad de los GPUs, que se utilizan para desarrollar videojuegos.
Entre sus capacidades se destacan las 4 mil operaciones de inteligencia artificial por segundo (4.000 AI TOPS), los 92 mil millones de transistores que posee o sus 125 teraflops de rendimiento. Además, integraron la tecnología DLSS 4 (Deep Learning Super Sampling), que aplica modelos avanzados de IA para generar hasta tres cuadros adicionales por cada cuadro renderizado de manera tradicional.

Esto es relevante para los gamers y para los desarrolladores de videojuegos porque mejora de manera notable el rendimiento, hasta ocho veces, si se lo compara con los métodos que se usaban para la renderización antes de sus creaciones. Los gráficos serán mucho más realistas, los juegos tendrán menos ghosting y una mayor serie de detalles para todas las escenas en movimiento. La IA modificará en tiempo real los transformadores.
Hay un ejemplo que demuestra el potencial de la herramienta de Nvidia. Durante el CES, enseñaron lo qué ocurría cuando ejecutaron Cyberpunk 2088 con el DLSS 4 y el ray tracing completo. La RTX 5090, su desarrollo, alcanzó los 238 fps (cuadros por segundo). La versión anterior, la RTX 4090 alcanzaba los 106 fps.
El anuncio de Nvidia que modificará los personajes de los videojuegos
Pero además de generar un impacto en la industria a partir de una tecnología que volverá mucho más eficiente los gráficos y la jugabilidad, también presentaron un desarrollo que alterará cómo se crean los personajes y las historias.
En conjunto con Krafton, Nvidia presentó los nuevos personajes co-jugables (CPC) que son definidos como NPC (Non playing character, término que se utiliza para referirse a los bots que aparecen en los mundos de los videojuegos pero que no tienen influencia en la historia. Serían, por ejemplo, los habitantes de la saga del GTA) impulsados por inteligencia artificial generativa.
Los CPC tienen, a diferencia de los NPC, la capacidad de interactuar de manera realista con los usuarios a partir de Nvidia ACE, otra tecnología que fue enseñada durante el ACE. Esto incluye una serie de modelos que tienen capacidades para percibir, reaccionar y hasta planificar acciones dentro de los universos de los que participan.

De acuerdo a lo que explicaron durante el CES, la tecnología ACE le permitirá a los desarrolladores generar videojuegos más dinámicos en los que los gamers podrán acceder a universos más dinámicos en la que los personajes estarán rodeados por entornos más realistas en las que los CPS lograrán “comprender y respaldar sus objetivos”.
Pero también influirá en la capacidad de los enemigos, que podrán adaptarse de manera inmediata a las tácticas que realiza el jugador. Esto se traduce a que los personajes ficticios impulsados por IA Generativa podrán actuar de una forma mucho más semejante a lo que haría otro jugador manejado por una persona real.
En este sentido, durante el CES, Krafton presentó una flamante opción de CPC. La desarrolladora de videojuegos ya demostró que estarán integrados en dos de sus franquicias: PUBG: Battlegrounds (una de las entregas más populares en los teléfonos móviles) e inZOI. Estos se aplicarán a sus aplicaciones durante este año.
Algunos ejemplos enseñados por Nvidia en el CES
La primera demostración realizada en el evento consistió en un video del mismo PUBG, en el que el usuario principal era acompañado por una IA que lograba actuar como un jugador real y combatir en equipo con el protagonista. Algo similar ocurrió con Naraka, a través de Bladepoint, un modo de juego que involucra hasta 60 personas. En total se enseñó el potencial de Nvidia Ace en nueve situaciones distintas.
Otro de los ejemplos que deslumbró a los miles de asistentes al CES fue en el MIR5, ya que un jefe CPC tenía la capacidad de aprender de las batallas pasadas y adaptar las tácticas del jugador para mejorar los combates. En el caso de inZOI, cuyos gráficos son reales y en los que los personajes habitan un mundo verdadero (similar al GTA), los CPC tienen su propia personalidad en la ciudad.
En el caso de Dead Meat es posible hablar con sospechosos impulsados por inteligencia artificial en una modalidad de diálogo libre. Esto es uno de los avances más importantes dentro del CES, ya que demuestra que las capacidades de los chatbots llevan a otro nivel a los videojuegos. En Alien, por su parte, la IA realiza animaciones para generar expresiones faciales realistas.
Finalmente, otros avances destacados se produjeron en World of Jade Dinasty, en el que la tecnología impulsa las animaciones para producir batallas; en AL People, los NPC pueden interactuar de una manera más dinámica para impulsar nuevas historias de una mayor profundidad; y en ZooPunk, la IA puede ser aplicada para construir barcos, formar nuevos aliados y crear gameplays a partir de Stable Diffusion.