Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

NearLink: la tecnología de Huawei para reemplazar el Bluetooth

Huawei presentó un nuevo aparato que promete cambiar el intercambio inalámbrico de información y hacerlo mucho más veloz.
Huawei

Huawei, la empresa que fabrica telefonía celular, revolucionó el mercado tecnológico con sus últimos lanzamientos. Además del Mate 60 Pro, su nuevo smartphone que tiene un procesador más rápido que cualquiera de sus competencias, creó Nearlink con el objetivo de reemplazar el Bluetooth para siempre. 

A través de este programa, Huawei planea generar un cambio en la manera en que se produce el intercambio inalámbrico de información. Su principal diferencia con el Bluetooth es que, acorde a lo que prometieron, NearLink es seis veces más veloz que cualquier otra versión. 

Cómo funciona NearLink, el flamante aparato de Huawei

Para establecer una conexión más rápida, Huawei utilizó ondas de radio que permiten la comunicación entre dos o más dispositivos. Así lo explicaron en el anuncio oficial de la tecnología: “Nearlink es capaz de establecer conexiones con hasta 10 veces más aparatos simultáneos y en un rango mucho mayor”. 

A través de este sistema, los usuarios no solamente podrán conectarse mediante teléfonos, sino que será posible hacerlo para controlar vehículos eléctricos, gestionar casas inteligentes y aparatos dentro del propio hogar. 

Nearlink es una alternativa al Bluetooth, como demostraron en la presentación.

Este es el cometido principal de Huawei, que la conexión no se limite únicamente al intercambio de archivos, algo que permiten hasta los servicios más básicos. Por eso su propuesta incluye herramientas y aplicaciones tecnológicas que logran ir un paso más allá. 

Beneficios de Nearlink

Una de las ventajas principales que lo diferencian del Bluetooth es que, según lo explicado por la marca, consume hasta un 60% menos de energía, además de alcanzar una velocidad seis veces mayor que cualquier otro dispositivo. 

En la presentación, desde la empresa confirmaron que colaboraron con varias empresas para lograr la versión máxima del producto. Tal es el caso de Lenovo, HiSense, Honor y MediaTek, la cual consideraron que tiene “una latencia 1/30 veces del Bluetooth”. Esto produce que la conexión sea mucho más estable. 

En el comunicado de prensa que difundieron a lo largo del mundo también aseguraron que esta nueva tecnología traería actualizaciones en “HarmonyOs”, el sistema operativo que desarrollaron para sus celulares, con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios. 

Colaboraciones 

A su vez, Huawei explicó que trabajaron con más de 300 compañías tecnológicas de todo el mundo. Y esto se da en un contexto en el que Estados Unidos le vetó colaborar con marcas provenientes de Corea del Sur, Israel, Japón o el Reino Unido. Esto no fue un impedimento para ellos. 

Uno de sus pactos más cercanos es con Leica, empresa alemana que se especializa en la fabricación de cámaras fotográficas. Los celulares de Huawei obtienen estos lentes de primer nivel. A su vez, Intel, de origen estadounidense, les provee los chips para las computadoras que fabrican. 

ETIQUETA:

Compartir