Días atrás, Sergio Massa, el ministro de Economía y candidato a Presidente de la Nación, encabezó un acto en el Centro Cultural Kirchner en el que se anunció la licitación del espectro 5G en Argentina. Lo acompañó Claudio Ambrosini, el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Durante el primer llamado del 5G, se subastaron 250 MHz, divididos en dos de 100 MHz y uno de 50, que tendrán un precio base de 350 millones de dólares. Esto brindará un plazo de otorgamiento por los próximos 20 años.
Las licitaciones del 5G en Argentina
Claro, Telecom y Telefónica, las tres principales empresas que proveen servicios telefónicos, presentaron garantías de oferta para participar de la licitación. Finalizado el acto, todas pudieron conseguir los derechos de una parte del espectro.
Desde la página oficial del ENACOM, aseguraron que el acto fue “un éxito” y que lograron obtener un total de USD 875 millones en términos de venta. Entre las tres grandes compañías, se fijaron los precios de la siguiente manera:
- Lote 1 – 100 MHz (Banda 3300-3400): Claro (AMX) – USD 350.052.000
- Lote 2 – 100 Mhz (Banda 3400-3500): Telecom – USD 350.026.000
- Lote 3B – 50 Mhz (Banda 3550-3600): Telefónica – USD 175.013.000
![](https://tecnolics.com/wp-content/uploads/2023/11/image-1-1024x538.png)
Según explicó Claudio Ambrosini, los prestadores del servicio telefónico necesitarán de 16 meses para “ tener una cantidad de mil radio bases puestas, para que el ecosistema de esa compañía pueda brindar el servicio con la velocidad 5G”. Esto significa que funcionará, en la totalidad del país y de manera ideal, a partir de los primeros días del 2025.
Condiciones del acuerdo de los servicios 5G
Como parte de la subasta para ofrecer esta tecnología, las compañías asumieron dos obligaciones. En primer lugar, desplegar estaciones en 5 etapas de hasta 84 meses en aquellas localidades que tengan menos de 30 mil habitantes. En segundo, adoptar un plan de servicio para los sectores de menor ingreso.
Durante la conferencia en la que agradeció a Claro, Telecom y Telefónica, Massa explicó que “la conectividad es parte de los nuevos derechos con los que hoy convive la sociedad y la velocidad en esa conectividad es lo que permite el vínculo entre personas y sociedades. Mayor conectividad representa mayor federalismo y mayor igualdad de oportunidades”.
A su vez, el líder de ENACOM, además de especificar los detalles del acuerdo y brindar una fecha tentativa para su aplicación en el país, explicó que para él la tecnología 5G “donde primero impactará es en los procesos industriales. Los representantes de las empresas estaban realmente conformes con la licitación”. “Estamos muy contentos, el resultado es exitoso”, concluyó Ambrosini en el cierre del acto.