La compañía especializada en desarrollo de tecnología 1X creó un robot humanoide que tiene el potencial de convertirse en el primero de estos dispositivos en ser implementado en la casa para fines domésticos. Su invención recibió el nombre de Neo y actualmente está en su versión Beta, aunque ya revoluciona la industria.
Neo Beta es un robot humanoide bípedo que no se aplica en las fábricas, como otros desarrollos recientes, siendo Optimus, desarrollado por Elon Musk, que trabaja en las instalaciones de Tesla el ejemplo más famoso. Su objetivo es que pueda ser utilizado de manera segura en entornos familiares, especialmente frente a la presencia de los niños y hasta colaborando en las actividades del hogar.
Cómo es NEO
De acuerdo a lo que expresaron desde 1X en su blog oficial, se trata de un diseño con un objetivo simple: “Está diseñado para ser seguro al interactuar con personas y está destinado a ser producido en masa en nuestra fábrica en Moss, Noruega”. Lo primero es vital para sus operaciones, ya que no se implementará para automatizar tareas.
En cuanto a sus características físicas, está modelado como un humano con la capacidad de caminar. Mide 164 centímetros, aunque es bastante liviano y pesa un poco menos de 30 kilogramos. Esto le permite ser ligero en sus movimientos, llegando a 4 kilómetros por hora en su andar normal, mientras que si corre, que es una de las posibilidades que ofrece, llega a 12 km/h. También puede cargar hasta 20 kg.
De hecho, su aspecto fue pensado de manera estratégica, según explicó el director ejecutivo de la compañía en una entrevista a un medio especializado: “Neo está cubierto con un mono que contiene insertos acolchados, imitando los músculos humanos en lugar de utilizar materiales duros”. Esto le permite ser ligero en sus movimientos.
Este último aspecto fue esencial en la creación de Neo, ya que 1X detalló que el robot fue confeccionado de manera que su cuerpo tenga la composición de un humano, imitando cómo se conforma su anatomía muscular en vez de aplicar mecanismos mucho más rígidos, que son los más usuales y los que provocan que los movimientos de los humanoides sean mucho más lentos.
Algunas actividades que el robot es capaz de realizar
“NEO es un humanoide con una amplia gama de capacidades. Se destaca en tareas industriales en sectores como seguridad, logística, fabricación, operación de maquinaria y manejo de tareas complejas. A largo plazo, imaginamos que NEO brinde valiosa asistencia doméstica y realice tareas como limpieza u organización”, detallan sobre sus características en la página oficial de 1X.
Más allá de las características explicadas anteriormente, la compañía planea que la versión final (y no la Beta) pueda ser de asistencia para las personas. “1X también está explorando cómo NEO puede brindar apoyo a personas con desafíos de movilidad, trayendo objetos y brindando compañía”, detallaron sobre esta posibilidad.
Además de esto, está previsto que el bípedo pueda ser utilizado en la investigación, colaborando en la comunidad de la psicología, la robótica y la Inteligencia Artificial. “Con la evolución continua de NEO, las posibilidades de asistencia, productividad y aprendizaje son ilimitadas”, revelaron en su sitio oficial.
Cómo utiliza NEO la Inteligencia Artificial
En cuanto a la IA, desde la compañía especificaron cómo será integrada al robot: “1X combina robótica e inteligencia artificial para crear una nueva rama de innovación, conocida como aprendizaje encarnado. Estamos diseñando a NEO para que comprenda tanto el lenguaje natural como el espacio físico, para que puedan realizar tareas reales en su lugar de trabajo y en el mundo”.

Uno de los motivos por los que esta tecnología tiene un gran futuro y está revolucionando la industria laboral se relaciona con que la IA está encarnada dentro de su funcionamiento. Esta tecnología le permite comprender su entorno de una manera más profunda, algo que puede realizar al fusionar sus sentidos de IA con su cuerpo físico. De esta manera también puede aprender y mejorar de forma continua.
Se espera que la IA posibilite que se vuelva más inteligente y capaz de realizar más actividades con el tiempo. “Cuanto más interactúes con ellos, navegar por la vida con NEO se sentirá natural e intuitivo. NEO comprenderá su propio entorno y cómo manejar objetos frágiles, creando una colaboración fluida e interacción humano-androide inmersiva”, detallaron sobre esta capacidad.
Neo fue desarrollado para ser un asistente personal
El principal objetivo de 1X es que el robot humanoide sea un habitante más en los hogares y colabore en las actividades necesarias de una familia. De todas maneras, la versión Beta todavía no alcanza para cumplir su objetivo, pese a que tiene el potencial de causar una revolución en la industria.
”Mientras NEO aún está en desarrollo, se están diseñando para ser un asistente humanoide de uso general para su vida diaria. Eso significa que NEO podrá realizar muchas tareas comunes, ya sea ayudándole en la casa, completando tareas domésticas o haciendo mandados”, sentenciaron acerca de este tema.

Por el momento, el robot está en una primera versión que, explicaron, será testeada de manera intensiva por su personal especializado para garantizar la seguridad de todas las personas que deseen adquirir un humanoide que se convierta en su asistente personal. Para lograr esto se está investigando su comportamiento en escenas que simulan a la vida real.
Una vez que esto sea aprobado y la seguridad de los clientes esté garantizada, se comenzará a producir la versión final de NEO en masa para que el robot pueda ser adquirido en todo el mundo, incluidos los países de América Latina. 1X tiene planeada lanzar una estrategia de escala global. La finalidad es que la producción de manufactura sea a larga escala y permita solucionar los problemas de las personas con asistencia de esta tecnología.