En un intento de aumentar su llegada hacia un público de menor edad, la National Football League (NFL) y la Fórmula 1 adaptaron las transmisiones de sus respectivos deportes a la animación, con el objetivo de cautivar a los más pequeños y no perder una posible audiencia.
La NFL, la liga de fútbol Americano, tiene un convenio con ESPN, que forma parte del conglomerado de Disney y por lo tanto tiene los estudios Pixar a su disposición. De esta manera, la cadena deportiva que tiene los derechos para transmitir los partidos puede transformar a los jugadores en figuras animadas.
De una forma similar, la principal competencia de automovilismo internacional, realizó varios cambios en la línea gráfica de lo que se observa en la televisión para cambiar el aspecto de los pilotos y sus vehículos, haciendo que su contenido tenga un alcance mayor en los niños.
Cómo funciona la tecnología que utiliza la NFL
A través del convenio con Disney y Pixar, se ideó que los partidos se vean como la película Toy Story. que pertenece a ambos estudios cinematográficos. Esto se realizó por primera vez el 1 de octubre, en el partido entre Jacksonville Jaguars y Atlanta Falcons.
Por este motivo, a la transmisión se la nombró como “Funday Football en la habitación de Andy”. El título es en honor al personaje del film, el niño que es dueño de los juguetes, de Buzz Lightyear, Woody, Jessie y Rex.

Es así como los niños pudieron ver una experiencia que combinó elementos de la animación con la NFL. Los jugadores de ambos equipos lucieron como los personajes de este género, con las vestimentas de sus instituciones. El estadio estuvo repleto de objetos de Toy Story, incluyendo la presencia de Buzz y Woody en la tribuna.
Cabe destacar que, como fue la primera experiencia, no estuvo sujeta a errores técnicos. Las personas que decidieron ver Funday Football no siempre pudieron seguir la trayectoria del balón porque no se actualizaba a tiempo la animación.
La transmisión de la Fórmula 1
De manera similar a la NFL, la competencia automovilística se adaptó al público más pequeño durante el Gran Premio de Hungría y Singapur. Esta transmisión estuvo disponible en Alemania y el Reino Unido.

La principal innovación se produjo en los avatares de los pilotos y en la animación de sus vehículos. Los banners mostrados en televisión enseñaban su posición en la carrera y permitían seguir su trayecto en algunas curvas. Sky Sports, una cadena televisiva inglesa, realizó la transmisión para los países europeos. Se espera que esta práctica se lleve a cabo con frecuencia en otros circuitos de la Fórmula 1.