Nvidia superó a Apple y se transformó en la segunda empresa más valiosa del mundo

Microsoft es la única compañía en todo el planeta con una capitalización bursátil más grande que Nvidia.
nvidia d

Nvidia, la empresa que revolucionó el mundo de la Inteligencia Artificial gracias al desarrollo de un producto específico que es utilizado por todas las compañías más importantes, acaba de superar a Apple en el listado de las empresas con mayor valor de mercado, un ranking que es encabezado por Microsoft, la entidad cofundada por Bill Gates, desde hace varios años. 

Nvidia fue inaugurada en 1993 y, pese a haberse convertido en un actor relevante en el campo de la tecnología durante los primeros años del siglo, nunca había alcanzado tanto poder cómo en la última década, algo que se debe al avance de la Inteligencia Artificial. Esto se enfatizó a partir del 2020. 

Qué ocurrió con Nvidia y Apple

A partir de junio, hace tan solo unos días, el gigante tecnológico acaba de entrar en un grupo selecto de cuatro compañías que superan un valor de mercado mayor al billón de dólares. En esta destacada posición se hallan Apple, Alphabet (la entidad en la que se encuentra Google), Amazon y Microsoft, la más poderosa de todas.

En este sentido, Nvidia acaba de pasar la línea de los 3 billones de dólares el 5 de junio, lo que le permitió colocarse por encima de Apple, que se hallaba segunda en el listado. Esto se produjo con el cierre de la bolsa en Wall Street. El éxito de la entidad está relacionado al auge de la Inteligencia Artificial.

Cuál es la razón detrás del éxito de Nvidia

Hace un año y medio las acciones de la institución se dispararon gracias al avance de la IA y a la necesidad de las empresas, entre ellas Microsoft, OpenAI, Apple y Google, de contar con una herramienta que es producida por Nvidia. Tiene un monopolio sobre la fabricación que la convierte en un actor más que relevante.

Nvidia es una de las instituciones que más se favorecieron por el auge de la IA.

En este sentido, como la Inteligencia Artificial es la tecnología más novedosa del mercado, la institución logró que sus acciones aumenten su valor en un 5,16%, lo que equivale a 1.224 dólares por cada una de ellas. Así, logró superar la marca de los 3 billones de dólares, una cifra por encima de los 2,99 billones de dólares que alcanzó Apple. 

Cómo logró Nvidia posicionarse segunda a nivel global

La organización es una potencia ya que fue la primera en fabricar chips que son vitales para el funcionamiento y desarrollo de aplicaciones de AI. Esta tecnología es utilizada por OpenAI, Microsoft y Alphabet. Hace unos meses, se estimó que son estas herramientas las que le permitieron obtener una capitalización bursátil de 2,2 billones de dólares, aunque esta cifra podría ser mayor ahora.

A esto se le añaden los anuncios recientes de su CEO Jensen Huang, quien ya presentó un nuevo modelo de chips para Inteligencia Artificial que se llaman Rubin y que estarán disponibles a partir del 2026. Este anuncio también permitió que sus acciones aumenten en la bolsa de Wall Street.

Los chips que fabrica Nvidia son usados por la mayoría de las grandes empresas de tecnología.

Además de esto, a finales de este año también está previsto el lanzamiento de otros chips para IA llamados BlackWell, lo que posibilita que las expectativas de los mercados por su utilización se mantengan constantes. Todas estas medidas permitieron que Nvidia reporte un beneficio neto de casi 15 mil millones de dólares durante el último trimestre.

Por qué los chips de Nvidia son tan necesarios

La compañía comenzó a desarrollar esta técnica antes del 2006 y se descubrió que eran muy fáciles de ser programables, por lo que constituían una enorme facilidad para una serie de compañías que buscaban poder trabajar con estas herramientas. Al principio, se las aplicaba al campo de los videojuegos, donde ya tenían un éxito considerable. 

Aunque su mayor logro proviene con el auge de la Inteligencia Artificial. Esto se debe a que los GPU de Nvidia terminaron resultando ser muy adecuados para los procesamientos que requieren los entrenamientos de las redes neuronales profundas de la IA. De esta manera, las principales compañías de tecnología se convirtieron en clientes.

El CEO de la compañía reveló que también están impulsando otras alternativas con la Inteligencia Artificial.

Algunas estimaciones calculan que Nvidia tiene el 80% del mercado de los chips de IA, lo que constituye un monopolio. En los últimos años varias empresas intentaron organizarse para fabricar estos productos y sacar a la institución de esta posición, aunque no parece que vaya a suceder en un futuro cercano.

En total, durante el 2023, todos sus negocios vinculados a la IA produjeron más de 15 mil millones de dólares en ingresos, lo que representa un crecimiento del 40% con respecto al año anterior. Además, la IA generó más valor que los videojuegos, convirtiéndose en su principal fuente de ingresos. Sus acciones incrementaron hasta más de un 180%.

Otras iniciativas de Nvidia

Más allá de sus chips, también cuentan con una plataforma de software denominada CUDA, que es utilizada por más de cuatro millones de desarrolladores de distintas partes del mundo. Este dominio lo mantienen hace varios años.

Finalmente, también poseen Nvidia DGX, lanzada en 2016 para que los desarrolladores se dediquen específicamente a la investigación en Inteligencia Artificial. Su mayor beneficio es que permite desarrollar algoritmos de gran complejidad que otras aplicaciones no permiten.

El listado de las empresas más valiosas del mundo

En primer lugar se halla Microsoft, la compañía de Bill Gates, cuya capitalización bursátil se encuentra por encima de los 3,15 billones de dólares. Luego está la ya mencionada Nvidia, con una cifra que superó los 3 billones de dólares. El podio es completado por Apple, con un valor de mercado de 2,99 billones de dólares.

Además de estas tres empresas destacadas en el ámbito de la tecnología, que domina ampliamente las acciones de Wall Street, se hallan Alphabet, que tiene una cotización de 2,17 billones de dólares y Amazon, en quinto lugar, con 1,88 billones. No existe ninguna otra compañía que alcance el billón. 

ETIQUETA:

Compartir

Lo último

Compartir