Tesla fue denunciado por su servicio de autoconducción

La compañía que dirige Elon Musk fue acusada de mentir sobre las características de la mayoría de los vehículos Tesla.
tesla

La semana pasada, un juez de Estados Unidos se opuso a la estrategia de Tesla de desestimar una demanda que asegura que la empresa que fabrica vehículos eléctricos engaña a sus clientes. Esto se debe a que la compañía que dirige Elon Musk fue acusada de hacerles creer a los propietarios que sus autos podrían tener pronto capacidades de autoconducción.

La demanda que fue presentada ante un juzgado de Estados Unidos es colectiva y tiene incidencia a nivel nacional. En ella, se acusa a Elon Musk de haber anunciado desde 2016 que Autopilot, la supuesta herramienta de autoconducción disponible en los vehículos de Tesla, ya estaba en funcionamiento o pronto lo estaría.

Qué sucedió con Tesla y la autoconducción

Rita Lin, jueza del distrito de San Francisco, explicó que, según la denuncia, el anuncio de Autopilot fue una de las principales razones por la que los compradores de los vehículos pagaron un precio mayor. En este sentido, los propietarios podrían acusarlos de negligencia y fraude ya que confiaron en las declaraciones de la compañía.

De acuerdo a Lin, este testimonio de la entidad sobre el hardware de los vehículos, especialmente que sería capaz de conducir costa a costa a través de todo Estados Unidos, es uno de los motivos más importantes en los que se sostiene la demanda. El documento fue presentado por Thomas LoSavio, un abogado jubilado de California.

Un video en el que Tesla enseña cómo funciona su servicio de autoconducción.

Esto es importante porque el jurista aseguró que pagó una prima de más de 8 mil dólares en 2017 porque quería un vehículo con las capacidades de Full-Self Driving (autoconducción absoluta) en un modelo Tesla S. Él detalló que había creído que esta característica sería más segura en caso de que sus reflejos se deterioraran por el envejecimiento natural.

«Si Tesla pretendía transmitir que su hardware era suficiente para alcanzar una automatización alta o total, el reclamo alega claramente una falsedad suficiente», reveló la jueza. A su vez, LoSavio declaró que todavía seis años después se halla aguardando que la tecnología del vehículo le permita que su auto se autoconduzca. En su testimonio destacó que no está “ni remotamente” cerca de que esto ocurra. 

Qué abarca la demanda contra Tesla

Elon Musk es el principal apuntado de la acción judicial ya que es el dueño de la empresa.

La acusación tiene como objetivo la búsqueda de daños no especificados para todas las personas que hayan comprado o alquilado, desde 2016 en adelante, vehículos de la compañía que ofrecen características como Autopilot, Enhanced Autopilot y Full Self Driving. Esto incluye a la mayoría de los autos de la marca. 

Cabe destacar que no es la primera vez que Tesla es investigado por la justicia por su tecnología de autoconducción, siendo algunas veces acusado de provocar accidentes mortales. Mientras tanto, los fiscales se hallan también investigando si la compañía cometió un fraude de valores o fraude electrónico y si engañó a todos los inversores sobre las propias capacidades de autoinducción de sus vehículos.

ETIQUETA:

Compartir

Lo último

Compartir