En las últimas semanas, la presentación de la compañía China DeepSeek de su nuevo modelo de inteligencia artificial, el R1, generó un gran revuelo en Silicon Valley, región en la que se encuentran la mayoría de los desarrolladores de esta tecnología. Ahora, Unitree G1, que también proviene del gigante de Asia, planea revolucionar a la robótica con su nueva creación.
Esta industria no tiene un líder claro, como lo es OpenAI a través de ChatGPT en la IA, sino que hay varias empresas que se están disputando la primera posición. Tesla, que pertenece a Elon Musk, ya presentó algunos avances relevantes con Optimus, que trabaja en sus fábricas; mientras que Atlas, el humanoide de Boston Dynamics, sorprende porque sus capacidades mejoran semana a semana. Unitree G1, sin embargo, logró adelantarse a ambas empresas.
Cómo es Unitree G1, el humanoide chino que revoluciona la robótica
La principal sorpresa detrás de este robot humanoide es que ya se encuentra disponible para ser adquirido, a diferencia de Atlas o de Optimus. Unitree G1 tiene un costo de 25 mil euros, un precio elevado que se encuentra dentro de los valores que Elon Musk había estimado para su desarrollo en Tesla. Esto demuestra que se trata de una industria en la que la accesibilidad para el público será limitada, al menos al principio.
De hecho, en países como España, Unitree G1 ya se encuentra disponible por un precio de 24.900 euros. Se espera que se expanda por América Latina durante este 2025, ya que la empresa inició la producción en masa de los mismos durante los últimos meses del 2024. Por el momento, quienes lo adquieren (a través del sitio web de la empresa), deben esperar entre 8 y 10 semanas.
Cabe destacar, además, que algunos robots que pueden ser adquiridos en la actualidad, tienen valores que superan los 100 mil dólares. Esta es una de las características más importantes de Unitree G1, desarrollado por la compañía china Unitree Robotics. De todas formas, lo que más resalta son sus capacidades, en especial las que lo convierten en un habitante útil en los hogares.
El diseño del robot es compacto, al menos a diferencia de otras alternativas. Tiene una altura de 1,32 metros y pesa tan solo 35 kilos. Es liviano si se lo compara con otros humanoides. Además, tiene la capacidad de plegarse a sí mismo para que las personas puedan trasladarlo a otro lugar de una manera mucho más sencilla y manipulable.
Las características técnicas del Unitree G1
Más allá de ser pequeño y liviano, el robot tiene muchos componentes por dentro que lo vuelven uno de los máximos avances en esta industria. La tecnología es de última generación. Por ejemplo, posee un procesador de ocho núcleos de alto rendimiento y hasta 23 motores para sus articulaciones. Esto es vital para poder moverse de una manera mucho más natural y semejante a la de los humanos.
Esta característica también es la que le permite rotar sobre su propio eje o girar sus extremidades. Otra habilidad que resalta el valor de Unitree G1 es que puede mantener el equilibrio en situaciones complejas. Si bien esto puede parecer un dato menor, es un aspecto esencial para evitar caídas o accidentes y que el humanoide se averíe o deje de funcionar.

De acuerdo a lo que la compañía enseñó en un video compartido a través de sus redes, el robot puede mantenerse de pie incluso tras ser pateado y golpeado por un humano en más de una oportunidad. Esto demuestra que es muy resistente a los accidentes, algo que se refuerza con su equilibrio.
En cuanto a su duración, tiene una batería de 9000 mAh en su interior, lo que equivale a una autonomía de dos horas por cada carga. Si bien esto es poco tiempo, puede volver a enchufarse siempre que se encuentre en un hogar con conexión eléctrica.
Algunas características esenciales de Unitree G1
Además de las cuestiones técnicas ya mencionadas, el humanoide posee un sensor, Lidar 3D, y una cámara de profundidad que le permite comprender el espacio y los objetos que lo rodean. A través de ellos, puede evitar chocarse contra cualquier elemento que aparezca en su camino. Pero también es lo que le permite analizar e interactuar con el entorno.
Estos equipos son los que le permiten saber, por ejemplo, que una silla es una silla. El objetivo de los desarrolladores de Unitree G1 es que su robot pueda ser un asistente doméstico que ayude a las personas con las tareas del hogar. Son estas características las que le permiten cocinar, limpiar, ordenar o resolver alguna cuestión necesaria para la casa.

Algo similar ocurre con su otra pretensión: que sea un asistente industrial. Así como Optimus actúa en las fábricas de Tesla, Unitree G1 puede ser entrenado para ser usado en las instalaciones de una compañía. Entre las capacidades que destacaron desde la compañía china, el humanoide puede encargarse de las tareas de organización de inventario o de la inspección de áreas peligrosas.
De esta manera, se puede evitar que el personal humano se haga responsable de ciertas actividades que conllevan un peligro para su salud. Las tareas de mantenimiento también pueden ser su responsabilidad. Desde la empresa resaltaron que tiene potencial para poder colaborar en los campos de la investigación, el desarrollo y la educación.
En los videos que comparten en su sitio web, ya enseñan su potencial atlético. Unitree G1 tiene la capacidad de saltar, de bailar y hasta de girar en un solo movimiento. Y esto puede ser esencial para desplazarse en grandes instalaciones y en áreas en las que el acceso es limitado. De esta manera, el robot se convierte en una de las primeras alternativas domésticas de la industria que se producen en masa y pueden ser adquiridas en varios lugares del mundo.