A pesar de que OpenAI se encuentre liderando por amplia diferencia la carrera por la Inteligencia Artificial y que no pare de presentar nuevas herramientas cada vez más innovadoras de esta tecnología, Anthropic es una de las pocas empresas que puede mantenerle el ritmo y competir casi codo a codo con aplicaciones como ChatGPT.
De hecho, su Claude 3.5 Sonnet fue uno de los servicios de Inteligencia Artificial que lograron parámetros de eficiencia y velocidad similares a los de ChatGPT, el chatbot más utilizado del planeta. Existen varias razones que explican el éxito de Anthropic, que cada vez está ganando más popularidad entre los usuarios de esta tecnología.
Por qué Anthropic compite con OpenAI en Inteligencia Artificial
Liderada por el millonario Dario Amodei, un magnate de la tecnología, esta startup es menos famosa que la que dirige Sam Altman, pero ha logrado ganar cientos de miles de usuarios un tiempo después del éxito de ChatGPT, que fue lanzada en noviembre del 2022. Claude, que es su versión de este chatbot, es la principal razón de que pueda competir con empresas mucho más poderosas.
De hecho, tras el anuncio de Claude 3.5 Sonnet a mitad de este año, Anthropic siguió mejorando su servicio, apostando por nuevos modelos de lenguaje que incrementan la velocidad con la que actúa la Inteligencia Artificial. Esto se asemeja a la estrategia de OpenAI, que recientemente presentó O1 y ya está próxima a anunciar un sistema que sería mucho más poderoso que GPT-4.
La IA es una tecnología que está creciendo a pasos agigantados, basta con ver todo lo que ocurrió desde noviembre del 2022 hasta la actualidad. Esto demuestra que el potencial de esta herramienta todavía se desconoce pero también que los usuarios demandan actualizaciones que mejoren las habilidades de las herramientas.
Hay otro motivo que explica por qué Anthropic es una de las principales competencias de OpenAI y está ligada a una contratación reciente que realizó la entidad. John Schulman, quien supo ser uno de los cofundadores de la startup que dirige Sam Altman, abandonó la empresa detrás de ChatGPT para sumarse a trabajar en Claude.
“Esta elección surge de mi deseo de profundizar mi enfoque en la alineación de IA y comenzar un nuevo capítulo en mi carrera donde pueda volver a trabajar de manera técnica y práctica”, explicó una de las mentes más influyentes en el campo de la Inteligencia Artificial sobre su decisión. Cabe mencionar que no fue el único en abandonar OpenAI, que realizó una reforma estructural que abarcó a varios dirigentes.
El respaldo de las grandes empresas de la tecnología
Así como OpenAI pudo llevar a cabo muchas de sus aplicaciones gracias a sus inversiones (de hecho acaba de destinar 6 mil millones de dólares al desarrollo de nuevos sistemas de Inteligencia Artificial), Anthropic puede trabajar en Claude gracias al financiamiento de una de las compañías más grandes de la tecnología.
Casi la mitad de las acciones de OpenAI pertenecen a Microsoft, que invierte cientos de millones de dólares para que los desarrollos liderados por Sam Altman estén disponibles en sus aplicaciones (Azure, su sistema en la nube, es el primer servicio en utilizarlos). Mientras que la compañía detrás de Windows se relaciona con la startup, Anthropic recibe el apoyo de Amazon, que es una de las empresas más poderosas del planeta.
Este dato no es menor porque la financiación es un aspecto esencial para toda startup. Amazon, según varios reportes, destinó alrededor de 4 mil millones de dólares para desarrollar aplicaciones de Inteligencia Artificial, además de asegurarse que su tecnología esté en sus servicios. Google, por su parte, les entregó una cifra similar a los 2 mil millones de dólares.
La capacidad de escribir código de la Inteligencia Artificial de Anthropic
Más allá de las cuestiones externas a su servicio, las habilidades que ofrece Claude 3.5 Sonnet, que se actualiza de manera constante, es uno de los motivos que explican el éxito de Anthropic. De hecho, hace tan solo unos días implementó la función “Computer Use” para su chatbot, que ahora es capaz de escribir y ejecutar código JavaScript.
Este es uno de los lenguajes de programación más utilizados en el mundo y que un chatbot sea capaz de hacer trabajos vinculados a los desarrolladores web y a los profesionales del campo IT representa un crecimiento esencial de estas tecnologías. Esto abre un gran número de puertas para los usuarios de Anthropic.
Por ejemplo, estas herramientas se pueden utilizar para el marketing digital, área en la que los especialistas solamente deberán cargar sus interacciones con los clientes en el servicio, encargándose de mejorar el feedback con ellos. Claude podrá hacer un análisis de los rendimientos de las ventas de una compañía, otorgando un resumen de cómo se pueden optimizar sus recursos.
Esto demuestra una diferencia importante entre OpenAI y Anthropic. Mientras que la primera se enfoca en que ChatGPT sea la herramienta más eficiente, veloz y precisa, Claude tiene como finalidad que Claude logre establecer conversaciones más profundas con los usuarios, en búsqueda de una interacción de mayor fluidez.
El enfoque de Anthropic
Quienes hayan utilizado Claude 3.5 Sonnet y ChatGPT habrán notado que el primero tiene un modo de respuestas más vinculado a la narración, con una personalidad menos “robótica” y artificial que la de OpenAI. Esto se debe a que cuenta con un “meta-prompt”, que le otorga un carácter a la tecnología, posibilitando que sea más cálido, teniendo más humor y empatía con los internautas.
Esto se debe a que su objetivo es que las interacciones entre los humanos y las máquinas sean más naturales, asemejando las conversaciones a un diálogo entre compañeros, amigos o familiares. Para eso programaron su sistema basado en el pensamiento en voz alta, que permite que piense sus respuestas mientras las comenta con los navegantes.